SEO Youtube

SEO YouTube: Cómo mejorar el posicionamiento de tus videos en YouTube

Aprende a mejorar el posicionamiento de tus videos en YouTube con SEO. Da igual el tamaño de tu canal o los likes, podrás posicionar tus videos y comenzar a ganar más y más visitas cada mes. Solo tienes que leer esta guía de SEO para YouTube y empezar a aplicar los consejos que te explicaremos a continuación.

Antes de meternos manos a la obra debes saber que esta guía está dividida en dos partes. La primera es el SEO fuera de YouTube, en la que te explicaremos cómo hacer que tus vídeos aparezcan en el carrusel de videos los resultados de búsqueda de Google. La segunda es el SEO dentro de YouTube, con la que conseguirás que tus videos sean recomendados por el algoritmo de YouTube.

Como hacer SEO fuera de YouTube

¿Has buscado algo alguna vez en Google y en vez de títulos páginas webs te ha devuelto un carrusel de videos? Tanto si es así, como si no, debes saber que ahí es donde reside el primero de los secretos del posicionamiento SEO en YouTube.

¿Qué pensarías si te dijéramos cómo aparecer de los primeros en estos carruseles? Y es que muchas personas, más de las que piensas, hacen clic en estos resultados para ir a YouTube, Solo tienes que pensar en que no siempre buscamos lo mismo en el buscador de YouTube que en el de Google, pero busquemos donde busquemos, son muchos los que prefieren ver un video a leer un artículo.seo youtube

En resumen, si este resultado te ha llamado tanto la atención como a las más de 50.000 personas que hicieron clic en menos de un mes en ese video, solo tienes que seguir leyendo con atención. Ten en cuenta que muchas de las cosas que vamos a enseñarte te ayudarán de forma pasiva a mejorar tu posicionamiento seo dentro de YouTube, aunque lo que persigamos sea que se posicione fuera.

Busca las palabras claves adecuadas

Las estrategias de posicionamiento SEO en Youtube no son muy diferentes a las de SEO en una página web. Tanto es así que utilizaremos las mismas herramientas para buscar palabras clave (algunas gratuitas como Ugersuggets o Keyword Surfer) y otras profesionales como podrían ser (Keyword Planner, Ahrefs, Sistrix o SEMrush entre otras).

La única diferencia respecto a una búsqueda de palabras clave normal es que pondremos una a una cada keyword en el buscador de Google (en incógnito) y nos quedaremos solo con las que ofrezcan un módulo de videos en los resultados de búsqueda. De normal, nos interesan más las keywords que se buscarán más dentro de YouTube, pero en esta primera parte nuestro objetivo es posicionarnos en los resultados de Google.

Para esta tarea de búsqueda de palabras clave y selección de las mismas los expertos en SEO tienen en cuenta muchos factores como los volúmenes de búsqueda, la estacionalidad, la competencia, el CTR en función de la posición y la diferenciación entre la apariencia de los resultados de búsqueda entre escritorio y móvil.

Una vez tengas seleccionadas las mejores palabras clave para tu video, las cuales hacen que aparezca el módulo de videos en los resultados de búsqueda, pasaremos a la siguiente parte.

Elabora un título con las palabras clave

Como si de un artículo para un blog se tratara, el título de nuestro video de YouTube tendrá un impacto directo en su posicionamiento y en el CTR (Click Through Rate) del mismo. Y es que de la misma forma que incluimos las palabras clave más importantes en el título de una página, debemos hacer lo mismo con el video que vamos a subir a YouTube.

En este punto también hay que tener en cuenta que el título debe ser atractivo e incitar al clic. Desde nombrar los conceptos más destacados que se tratan en el video hasta el clickbait, debemos intentar que el usuario escoja nuestro video por encima del resto. Para conseguir esto puedes añadir emojis o unicodes al título, pero estos primeros solo aparecerán dentro de YouTube y no en el carrusel de vídeos de Google.

Elige las etiquetas correctas para tus videos

Lo último que vamos a hacer con las keywords que hemos seleccionado es incluirlas como etiquetas en el video de YouTube. Esto es importante, ya que las etiquetas ayudan a mejorar el posicionamiento SEO en Youtube; algo que el algoritmo las tendrá en cuenta para clasificar el contenido dentro de la plataforma.

Elegir las mejores etiquetas para un video va más allá de poner las keywords tal cual. Los especialistas en SEO para YouTube tienen en cuenta una gran cantidad de aspectos como el nivel de competencia de cada etiqueta dentro de los resultados de búsqueda o el uso de etiquetas con nombres de la competencia para aparecer en los videos sugeridos de sus videos.

Aunque puedes poner hasta X etiquetas, nuestra recomendación es que no superes las X etiquetas por video. Una herramienta freemium que puede ayudarte en esta tarea es la extensión de VidIQ para Google Chrome, que te ayudará no solo a optimizar muchos de los aspectos de los videos, sino también a identificar las etiquetas que usan tus competidores.

Introduce las keywords en la descripción

Ya que tenemos las keywords identificadas y las hemos usado en el título (algunas, no todas) es el momento de elaborar una descripción para nuestro video de YouTube. Esta descripción tiene que ser útil, persuasiva y estar optimizada a nivel de seo en Youtube. Ya que además de ayudar a posicionar nuestro video en YouTube, cuando el usuario esté escogiendo un video dentro de YouTube tendrá una visión preliminar de esta, donde se marcarán en negrita las palabras que coincidan con su búsqueda (las palabras clave)

posicionamiento en youtube

Así que aprovecha para trabajar en esas primeras líneas de contenido la mayor cantidad de palabras clave principales y secundarias que hayas encontrado. Aunque hazlo con cabeza y coherencia, ya que también deberá ser un texto atractivo que incite a que los usuarios pinchen en él. ¿Y si no me caben todas las keywords? Intenta que estén en los párrafos siguientes, y si tienes muchas, siempre puedes ponerlas como si de un listado se tratase al fondo de la descripción.

Crea momentos clave en el video

La segunda forma de mejorar el posicionamiento de nuestros vídeos entre los resultados de los videos destacados del carrusel de Google es incluir momentos destacados, también conocidos como marcas de tiempo.youtube-seo

Pero, ¿cómo se ponen? Es muy sencillo solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Edita el apartado de descripción de cualquier video que estés subiendo o que ya tengas publicado en YouTube.
  2. Escribe en cada línea diferentes marcas de tiempo que estén dentro del total de minutos de tu video con el siguiente formato de ejemplo (00:00, 00:32, 01:47, 02:17). Empezando siempre por “00:00”.
  3. A continuación de la marca, pon el texto que tú quieras. Nuestra recomendación es un máximo de 38-40 caracteres (220-245 px)
  4. Guarda la descripción y publica o actualiza el video. Si has seguido nuestros pasos debería haberte quedado algo así:

Con esto no solo tendrás la posibilidad de que tus videos salgan de manera mucho más destacada en los resultados de búsqueda de Google. Si no que también le darás a tus usuarios un índice muy útil e interactivo a golpe de clic.

Optimiza la miniatura del video

El último de nuestros consejos tiene que ver más con llamar la atención al usuario que con cómo optimizar el SEO de YouTube. Pero es que mejorar el CTR de nuestros videos impactará directamente no solo en el número de visitas que generemos, también en su posicionamiento.

En este sentido, es importante crear una miniatura atractiva, con colores vistosos y que llame la atención de alguna forma. Ya sea usando contrastes, poniendo frases visibles o utilizando una gama cromática representativa de tu marca (si es muy conocida). El objetivo de esto es que los usuarios nos elijan el máximo número de veces siempre que les aparezca nuestro video.

Como hacer SEO dentro de YouTube

Si has aplicado todos los consejos que te hemos dado en la primera parte, habrás conseguido dos cosas. La primera es que tus vídeos tendrán muchas posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda de Google, lo que te irá dando una considerable fuente de visitas mensuales a la cual de otra forma no podrías acceder.

La segunda es que ya tendrás gran parte de las mejoras de posicionamiento seo para dentro de YouTube implementadas. Y es que gran parte de la lógica es la misma, solo que en función de qué palabras clave escojamos conseguiremos posicionar mejor cuando se nos busque desde el interior de YouTube o desde Google.

Entonces, ¿qué más hace falta para posicionarse dentro de YouTube? Pues bastante y es que el algoritmo de YouTube es cada vez más complejo y sobre todo, diferente del de Google. Así que si quieres conocerlo más a fondo para crecer dentro de la comunidad de youtubers, sigue leyendo.

El nuevo algoritmo de YouTube

YouTube es el segundo buscador más usado del mundo, y lo es porque no solo muestra lo que la gente le pide, también muestra lo que quieren. ¿Por qué? El principal motivo de esto es que YouTube es una empresa y quiere generar dinero a través de los anunciantes. De esta forma y desde hace un tiempo, el principal objetivo del algoritmo de YouTube es maximizar el tiempo de exposición de los usuarios a los anuncios. Es decir, el algoritmo quiere que el usuario se enganche a la pantalla, cuanto más, mejor.

Tanto es así que YouTube no le va a enseñar al usuario lo que quiere buscar, sino que va mostrarle a lo que se va a enganchar. Esto es porque su misión es la de aumentar el tiempo de sesión de usuario “cuánto tiempo está dentro de YouTube y no necesariamente de visionado de videos.

Un claro ejemplo de esto son los videos de cocina. Son contenidos con mucho tiempo de retención, que ves de principio a fin, pero que cuando el usuario acaba de ver se sale del video. Algo que no gusta al algoritmo.

Cadenas de reproducción en YouTube

Al hablar de que la base para posicionar en YouTube es hacer que tus videos consigan que el usuario se quede dentro de YouTube, estamos hablando de crear cadenas de reproducción, no de listas de reproducción.

El término de las cadenas de reproducción es algo complejo y es que con esto no nos referimos a que cuando tu video termine enlace a otro. Hablamos de que tu video consiga que el usuario se quede dentro de YouTube viendo otro video, sea tuyo o no (esta es la clave). De esta forma no es necesario que cada uno de tus videos sea el video que comienza una cadena, sino que pueden ser videos que enlacen a un video (tuyo o no) que genere una cadena. Otra táctica sería que tu video fuera la continuación de una cadena de otro video, algo especialmente fácil de hacer cuando hay temas muy candentes dentro de YouTube.

A esto hay que añadir el hecho de que las cadenas de reproducción están personalizadas para cada usuario, aislándolo en el contenido que le gusta. El algoritmo de YouTube tiene muy en cuenta estas variantes de personalización, y está comenzando a mostrar contenido super antiguo (de hace 10 años) con tal de que el usuario se quede en la plataforma.

Importa más el SEO de cada video que el conjunto

El algoritmo de YouTube analiza cada video de forma individual sin tener en cuenta el resto de variables que tengas en tu canal. Es decir, el tener un canal grande o con muchos likes no te asegura tener mejor posicionamiento que un canal pequeño.

Con esto quedan atrás mitos como el deno puedo dejar de subir contenido, si no YouTube me penaliza”, ya que como hemos mencionado, YouTube analiza cada video de manera individual. Esto significa que da igual si has tenido muchos videos seguidos con muy buenas métricas, si el siguiente no es igual de bueno, YouTube no lo va a promocionar. Es decir, no va a favorecer su posicionamiento seo dentro de sus resultados de búsqueda y dentro de los videos sugeridos para los usuarios.  

La moraleja es que si el video que has creado no genera dinero a YouTube, deja de mostrarlo. De esta forma, el número de suscriptores que tengas deja de ser tan relevante a la hora de ganar visibilidad.

Y hasta aquí nuestra guía de SEO en YouTube. Nos quedan muchos más aspectos y técnicas de posicionamiento de las que hablar, pero en este artículo queríamos sentar las bases del SEO para YouTube. Así que guarda nuestro Blog de Marketing en favoritos y síguenos en Instagram y en Linkedin para estar al tanto de nuevas guías que subamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *