Black hat SEO

SEO negativo: qué es, tipos y cómo evitarlo

El SEO es una herramienta maravillosa para posicionar tu web en los buscadores de manera orgánica. Pero, como la mayoría de herramientas útiles, también tiene su parte negativa. El Black Hat, también conocido como SEO negativo, es la cara B de este método.

¿Qué es el SEO negativo o Black Hat?

Se trata de prácticas poco éticas realizadas por terceros con el fin de sabotear el posicionamiento orgánico de una web. Es realizado comúnmente por empresas de la competencia. Por suerte, este tipo de práctica está penalizado por los buscadores una vez es detectado, haciendo que desaparezcan del ranking en el resultado de búsquedas o bajando su posicionamiento.

En el post de hoy te explicamos qué tipos de SEO negativo existen y cómo puedes evitar que afecte a tu posicionamiento. ¡No te lo pierdas!

¿Qué tipos de SEO negativo existen?

Estas son las prácticas más habituales de SEO negativo:

  • Incluir enlaces en sitios externos que no tienen que ver con la actividad de la empresa

Este tipo de prácticas se basa en incluir enlaces que dirijan a tu web con términos que no tienen nada que ver con la actividad de la empresa. Y no solo eso, este tipo de términos suelen hacer referencia a actividades poco éticas o incluso ilegales.

  • Hackear tu website

Si tu sitio web es de baja seguridad, esto será mucho más sencillo. El intruso consigue acceder a tu web y, una vez dentro, puede hacer lo que quiera. Normalmente actúa en contra de tu empresa incluyendo enlaces a sitios de dudosa reputación. Podrás comprobar si tu web ha sido pirateada en “problemas de seguridad” de Google Search Console.

  • Crear comentarios o reseñas falsas de tu empresa

A través de cuentas falsas, los usuarios pueden dejar comentarios negativos sobre tu empresa. De este modo, ponen en duda la reputación y profesionalidad de la misma.

  • Copiar contenidos

Puede ser que encuentres el contenido que has generado en otras páginas de internet. Estas páginas suelen tener un posicionamiento orgánico bastante bajo y considerarse poco fiables por parte del usuario.

  • Sobrecargar los recursos del servidor web

Mediante peticiones repetidas y constantes, consiguen que el servidor de tu web se colapse. Lo que consiguen es que no puedas atender a todas las peticiones y aumente el tiempo de carga de tu página.

  • Eliminar backlinks

Consiste en suprimir aquellos links que dirigen a tu webpage.

Cómo evitar el Black Hat o SEO negativo

Ahora que ya tienes claros los tipos de SEO negativo que existen, te contamos cómo puedes evitarlo. Como ya hemos comentado, los propios buscadores suelen detectar este tipo de prácticas y castigarlas, pero te explicamos cómo prevenir para que no sea necesario curar.

  1. Dejando que Google Search Control te avise cuando detecte algo extraño. Esto será posible si habilitas las notificaciones del mismo.
  2. Desautorizando los backlinks que dirijan a tu sitio web y no te interesen. Puedes extraer un fichero con todos los links que dirigen a tu sitio web en Google Search Console. A partir de este fichero en formato .txt, crea otro únicamente con los enlaces que quieras eliminar. Una vez lo termines, puedes enviárselo a Google para notificarlo y hacer que desaparezcan. Si prefieres no hacerlo de forma manual, la herramienta Backlink Audit hace que esta tarea resulte mucho más sencilla.
  3. Comprueba si tu contenido ha sido duplicado. Hay muchas formas de hacerlo; la más lenta es buceando en los buscadores copiando una frase de tu post, por ejemplo, pero existen otras herramientas como Plagium o Dupli Checker que te facilitan la tarea.
  4. Crea un sistema de acceso seguro: cambia las contraseñas de forma periódica y, sobre todo, no pongas en todos los sitios la misma. De este modo, tu página será mucho más difícil de hackear.
  5. Detecta las reseñas falsas e informa a la plataforma en cuestión.

Como decíamos al principio, casi todas las herramientas potentes tienen una parte positiva y otra negativa. Pero, sin duda, nosotros nos quedamos con el lado bonito del SEO. Si tienes alguna duda o quieres implantar una estrategia SEO en tu empresa, recuerda que puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *