Si estás inmerso en el mundo de la venta online seguro que has oído hablar de WooCommerce, una herramienta de comercio electrónico de referencia mundial. Al igual que Shopify (del que hablamos el otro día en este post), esta plataforma e-commerce es un sistema de software que permite al usuario realizar compras online mediante diferentes métodos de pago. Para el owner, supone una gran variedad de alternativas a la hora de crear su negocio online. Sin duda, una de las herramientas digitales del presente.
Bueno, al lío. WooCommerce se sitúa encabezando la lista de las plataformas e-commerce más utilizadas en nuestro país, así que hoy vamos a aprender un poquito más acerca de ella 😉
WooCommerce: número 1 para tiendas online
Esta herramienta es la favorita de los españoles y, como consecuencia, la elegida por la mayor parte de ellos. A nivel nacional, el 31% de las tiendas online son creadas a través de esta plataforma, mientras que a nivel mundial este porcentaje es del 27%.
Se trata de un software libre, es decir, la descarga es totalmente gratuita. Pero puedes añadirle muchísimas extensiones: las hay gratuitas y de pago. El precio máximo es de 299$.
Un punto a tener en cuenta es que es un plugin de WordPress. Así que si tienes tu página web creada con este CMS podrás volcar todo añadiendo la opción e-commerce a tu web. Además, eso supone que ya estás familiarizado con WordPress así que, para ti, su uso será mucho más intuitivo y sencillo. Y no te preocupes si no has usado nunca WordPress; tampoco es muy difícil. Cuenta con gran variedad de plantillas, por lo que podrás crear el diseño e imagen de tu tienda online a tu gusto.
¿Cuánto cuesta montar una tienda online en WordPress?
Si estás empezando y tus beneficios no son muy altos, o incluso inexistentes, seguramente esta pregunta tendrá gran relevancia a la hora de escoger la plataforma que más se adapte a tu e-commerce. Así que, tanto si ese es tu caso como si no, aquí tienes un breve resumen del coste aproximado.
Es un software libre, así que su instalación es gratuita. Sin embargo, hay algunos costes adicionales a tener en cuenta, como los plugins necesarios para crear una tienda online.
Otro punto importante es que requiere algunos conocimientos HTML. Por ello, deberás invertir en formación o, si lo prefieres, contratar a alguien en caso de que tu manejo en este campo sea nulo. El tiempo dedicado a crear tu tienda online también es importante. No nos gusta caer en tópicos, pero recuerda que el tiempo es oro.
Así pues, a la pregunta: “¿Cuánto cuesta crear mi tienda online en WooComerce?”, la respuesta es: “Depende”. Depende de todo lo que quieras añadir. Dicho de otra forma: el plugin de WooCommerce es la base de una pizza, pero si quieres disfrutar de ella tienes que añadirle salsa, toppings, ingredientes o incluso elegir el tipo de masa (todo esto son los plugins adicionales). Claramente, cuantos más ingredientes tenga tu pizza, más cara será. Pero cuidado, no estamos diciendo que necesites muchísimos. ¿A quién no le gusta una buena pizza margarita? 🍕
Ventajas y desventajas de WooCommerce
A continuación te contamos lo que más y lo que menos nos gusta de esta herramienta.
- ✅ Es un plugin de WordPress, por lo que, si cuentas con esta plataforma, la creación de tu e-commerce es más sencilla y muy SEO friendly.
- ✅ Varios tipos de tienda online.
- ✅ Intuitivo y de uso poco complejo.
- ✅ Admite diferentes métodos de pago.
- 👎 Los complementos más avanzados son de pago.
- 👎 Puede ser un poco lento si cuentas con muchos plugins.
- 👎 Si acabas de empezar, puede resultar poco rentable.
Como conclusión, si ya tienes una página web en WordPress y algún que otro conocimiento en HTML, esta podría ser tu herramienta ideal. Además, al ser una plataforma de uso universal, es mucho más fácil encontrar ayuda de expertos en WooCommerce. con baja inversión.
¿Tienes alguna duda? ¡Te leemos en comentarios!